FOTOGRAFIAS ZUMPANGO DEL RÍO, GRO




Historia: En la Memoria del Gobierno del Estado de México de 1826, se establece ayuntamiento en el pueblo de Zumpango del Río. Al crearse el estado de Guerrero, el 27 de octubre de 1849, la municipalidad de Zumpango del Río es segregada del estado de México para anexarse al de Guerrero. Por Decreto número 11 del 23 de junio de 1871, Zumpango es municipalidad del distrito de los Bravo. Por Decreto sin Número, del 13 de octubre de 1987, se cambia el nombre del municipio de Zumpango del Río por el de Eduardo Neri. Por Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero del 5 de enero de 1990, Eduardo Neri es municipio del estado de Guerrero. La Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, en marzo de 1995, dispone que Eduardo Neri es municipio del estado de Guerrero.
Personajes ilustres: Canuto Alejo Neri, general; Eduardo Neri Reynoso, licenciado; Amelia Robles Ávila, revolucionaria; Jacobo Harrotian, de origen armenio, hombre emprendedor avecindado en Zumpango; Rafael Romero Parra, profesor y poeta; Guadalupe Martínez Donjuán, arqueóloga.
Monumentos históricos: En la alameda central se localizan los bustos del general José María Bernal y del licenciado Eduardo Neri Reynoso; la casa que perteneció al señor Jacobo Harrotian, hoy sede del H. Ayuntamiento Municipal; parroquia de Santiago Apóstol, patrono del pueblo; zona arqueológica olmeca La Organera, ubicada a 3 km de Xochipala.
Fiestas y tradiciones: El 2 de febrero se celebra el Día de la Candelaria. Se venera la imagen del Santo Entierro en la capilla de Xalpa; esta tradición de fe inició el tercer viernes de Cuaresma, en marzo de 1937, a sugerencia del sacerdote Procopio I. Lara.
Turismo: En Xochipala está la zona arqueológica La Organera, de la cultura olmeca. Las ferias de la Candelaria, Señor de Xalpa y Santiago Apóstol atraen a visitantes de otros estados.